Dermatología Información

Tipo de lesiones dermatológicas: clasificación médica y características clínicas

Tipos de lesiones dermatológicas Tipos de lesiones dermatológicas

Las lesiones dermatológicas son alteraciones visibles o palpables en la piel que indican un cambio patológico. Su clasificación es esencial para establecer diagnósticos, planear tratamientos y reconocer signos de enfermedades cutáneas, infecciosas, autoinmunes o neoplásicas.

📌 Las lesiones se dividen en primarias, secundarias y especiales, de acuerdo con su origen, evolución y manifestación clínica.


Clasificación de las lesiones dermatológicas

🔹 Lesiones primarias

Son aquellas que aparecen de forma inicial sobre piel sana.

Lesión primaria Descripción Ejemplo clínico
Mácula Mancha plana, sin relieve Melasma, vitíligo
Pápula Elevación sólida < 1 cm Molusco contagioso
Placa Lesión elevada > 1 cm con superficie aplanada Psoriasis
Vesícula Elevación con contenido líquido < 1 cm Varicela
Ampolla Vesícula > 1 cm Quemaduras de segundo grado
Nódulo Lesión sólida profunda > 1 cm Dermatofibroma
Roncha Lesión edematosa, transitoria Urticaria
Pústula Elevación con pus Acné inflamatorio
Quiste Cavidad cerrada con contenido semilíquido Quiste sebáceo

🔹 Lesiones secundarias

Son consecuencia de la evolución de una lesión primaria o resultado de traumatismo, rascado o tratamiento.

Lesión secundaria Descripción Ejemplo clínico
Escama Acumulación de células muertas Dermatitis seborreica
Costra Secado de exudado o sangre Impétigo
Excoriación Erosión causada por rascado Prurito crónico
Fisura Grieta lineal Queilitis angular
Úlcera Pérdida de epidermis y dermis Úlceras por presión
Cicatriz Reparación fibrótica de lesión Acné cicatricial
Liquenificación Engrosamiento de la piel por rascado Dermatitis atópica

🔹 Lesiones especiales o mixtas

No pertenecen claramente a una sola categoría y pueden combinar características.

Lesión especial Características Patología asociada
Comedón Obstrucción folicular Acné vulgar
Telangiectasia Vasos dilatados visibles Rosácea
Petequia Mancha por extravasación de sangre < 2 mm Púrpura trombocitopénica
Equimosis Hemorragia cutánea > 2 mm Vasculitis
Atrofia Adelgazamiento epidérmico Lupus eritematoso
Hipopigmentación Reducción de melanina Pitiriasis alba

¿Cómo se identifican las lesiones dermatológicas?

El dermatólogo utiliza la inspección visual, dermatoscopía, tacto y pruebas diagnósticas como biopsias, cultivo micológico o pruebas inmunohistoquímicas. Las lesiones se valoran por:

  • Color (eritematosas, pigmentadas, hipocrómicas)

  • Tamaño y forma

  • Distribución (localizada, diseminada, simétrica, lineal)

  • Superficie (escamosa, lisa, húmeda, seca)

  • Profundidad y contenido


 ¿Cuándo acudir al dermatólogo por una lesión en la piel?

Debes consultar a un especialista si:

  • La lesión no mejora en 10-15 días.

  • Cambia de tamaño, forma o color.

  • Genera dolor, prurito, sangrado o supuración.

  • Aumenta el número de lesiones en poco tiempo.

  • Aparece de forma recurrente o se asocia a fiebre o malestar.

👩‍⚕️ Una evaluación temprana permite detectar enfermedades crónicas, infecciosas o incluso cáncer de piel.


¿Qué diferencia hay entre una mácula y una pápula?

La mácula es una lesión plana, sin elevación ni contenido, como en el caso del vitíligo. En cambio, una pápula es una elevación sólida menor de 1 cm, como ocurre en picaduras o verrugas. Esta diferencia es crucial para el diagnóstico dermatológico.


Atención virtual con especialistas en lesiones cutáneas

¿Necesitas una valoración rápida para una lesión en la piel?
📲 ¡Recupera tu bienestar hoy! Inicia sesión y agenda tu primera consulta con un especialista certificado en minutos.

¿Eres dermatólogo y deseas recibir más pacientes?
🚀 Haz crecer tu práctica médica. Regístrate gratis y comienza a recibir nuevos pacientes verificados desde el primer día.


Tabla resumen de los tipos de lesiones dermatológicas

Tipo Subtipo Ejemplo clínico Diagnóstico común
Primarias Mácula, pápula, placa Psoriasis, acné, lupus Clínico / Dermatoscopía
Secundarias Escama, costra, úlcera Dermatitis, excoriación Observación / Histología
Especiales Comedón, telangiectasia Acné, rosácea, púrpura Biopsia / Exámenes de laboratorio

Importancia del diagnóstico morfológico

Un buen diagnóstico dermatológico no depende sólo del nombre de la enfermedad, sino de identificar correctamente el tipo de lesión dermatológica. Esta clasificación permite:

  • Detectar signos tempranos de enfermedades sistémicas.

  • Elegir el tratamiento correcto (tópico, oral, quirúrgico).

  • Determinar la urgencia o derivación a otras especialidades.

Comprender el tipo de lesiones dermatológicas es esencial tanto para médicos como para pacientes que buscan un tratamiento adecuado. Desde lesiones primarias como vesículas o placas hasta secundarias como úlceras y escamas, cada presentación clínica tiene implicaciones diagnósticas específicas.