El microinjerto de cabello, también conocido como trasplante capilar, es un procedimiento quirúrgico que consiste en trasladar folículos pilosos de una zona donante (generalmente la parte posterior o los lados de la cabeza) a una zona receptora donde hay menos cabello o calvicie. Este procedimiento se realiza bajo anestesia local, lo que significa que estarás despierto pero no sentirás dolor.
Conoce los asombrosos beneficios del microinjerto de cabello
El microinjerto de cabello es una opción viable para hombres y mujeres que sufren de alopecia o pérdida de cabello significativa. ¿Estás considerando un microinjerto de cabello? ¡No estás solo! Cada vez más personas buscan soluciones efectivas para la pérdida de cabello, y el microinjerto es una de las opciones más populares. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre esta técnica, de manera sencilla y clara.
¿Cuál es la diferencia entre microinjerto, transplante e injerto capilar?
El microinjerto de cabello, el trasplante capilar y el injerto de pelo son términos que a menudo se utilizan de manera intercambiable para describir procedimientos destinados a restaurar el cabello en áreas donde se ha perdido.
Sin embargo, existen diferencias sutiles entre ellos. El microinjerto de cabello se refiere específicamente a la técnica en la que se extraen unidades foliculares individuales (FUE). Por otro lado, el trasplante capilar es un término más amplio que abarca cualquier procedimiento quirúrgico para mover cabello de una parte del cuerpo a otra, incluyendo técnicas como FUE (Extracción de Unidades Foliculares) y FUT (Trasplante de Unidades Foliculares).
Finalmente, el injerto de pelo es otro término general que se refiere al proceso de trasplante de cabello, y puede usarse para describir tanto microinjertos como trasplantes capilares en general. En resumen, aunque estos términos pueden usarse de manera intercambiable, el microinjerto de cabello suele referirse a una técnica específica dentro del campo más amplio del trasplante capilar o injerto de pelo.
Por eso, en este artículo podrás ver los términos siendo utilizados de diferentes maneras.

¿Qué es el microinjerto de cabello?
El microinjerto de cabello, también conocido como trasplante capilar, es un procedimiento quirúrgico que consiste en trasladar folículos pilosos de una zona donante (generalmente la parte posterior o los lados de la cabeza) a una zona receptora donde hay menos cabello o calvicie. Este procedimiento se realiza bajo anestesia local, lo que significa que estarás despierto pero no sentirás dolor.
Técnicas de microinjerto de cabello
Existen dos técnicas principales para realizar un trasplante capilar:
- Técnica FUE (Follicular Unit Extraction): En esta técnica, los folículos pilosos se extraen uno a uno de la zona donante y se implantan en la zona receptora. Es un método mínimamente invasivo y no deja cicatrices visibles.
- Técnica FUSS (Follicular Unit Strip Surgery): También conocida como la técnica de la tira, implica la extracción de una tira de cuero cabelludo de la zona donante. Luego, esta tira se divide en unidades foliculares que se implantan en la zona receptora. Aunque puede dejar una cicatriz lineal, esta suele quedar oculta por el cabello circundante. Este procedimiento cada vez es menos utilizado dado a las implicaciones y molestias posteriores.
¿Es necesario rapar el cabello para el procedimiento?
Depende del tipo de procedimiento, para el procedimiento de extracción uno a uno es necesario rebajar la longitud del cabello rapándolo.
La extracción del folículo se realiza con micro herramientas y se utilizan lupas para un mejor control del cabello, por eso es importante poder ver el origen del cabello; incluso con pacientes con el cabello de un color claro o cano, es necesario también tintar el cabello para hacerlo mas visible.
Aunque existen alternativas como el LHT, la rapada sigue siendo la mas utilizada en la técnica FUE.
¿Se puede realizar el procedimiento con el cabello largo?
Sí, de hecho, el ahora conocido como LHT (Long hair technique) es uno de los últimos avances en el campo del transplante de cabello. Este procedimiento evita el rapar el cabello, dejando así el aspecto de algunos pacientes.
La técnica se realiza seleccionando cabellos específicos y extrayendo desde la raíz el cabello, sin necesidad de rapar los cabellos contiguos.
¿Quiénes son candidatos ideales para el injerto de cabello?
El microinjerto de cabello es una opción viable para hombres y mujeres que sufren de alopecia o pérdida de cabello significativa. Es importante tener expectativas realistas y una buena salud general. Una consulta con un especialista te ayudará a determinar si eres un buen candidato para este procedimiento.
Beneficios del microinjerto de cabello
- Resultados naturales: Como se utiliza tu propio cabello, los resultados son muy naturales.
- Solución permanente: Los folículos trasplantados suelen crecer de manera permanente en la nueva ubicación.
- Mejora de la autoestima: Recuperar el cabello perdido puede tener un impacto positivo en tu confianza y bienestar emocional.
Cuidados postoperatorios
Después del procedimiento, es crucial seguir las indicaciones del médico para asegurar una recuperación exitosa. Esto puede incluir evitar el sol directo, no rascarse la cabeza y usar productos específicos para el cuidado del cabello.
Encuentra un médico certificado que se ajuste a tu agenda, presupuesto y zona en México. Conoce tus opciones en Albya.
Microinjerto de barba: Descubre el secreto definitivo para una barba perfecta